top of page
Buscar

Bucear en los cenotes es seguro?

Actualizado: 6 mar

MUY SEGURO!

Pero es muy importante que sigas las reglas.

Primero que nada, necesitas ser un buzo certificado y tener buenas habilidades de flotabilidad.

Hay una gran diferencia entre una caverna y una cueva. La mayoría de los cenotes de la Península de Yucatán en México se consideran cavernas. Puedes bucear en ellos con tu Certificación de Open Water Diver, pero no en las cuevas; para eso necesitas ser un Full Cave Diver, pero esa es otra historia.


Entonces, el buceo en cavernas..

Antes de que vayas a bucear a una caverna o cenote, es importante que sepas algunas cosas importantes:


  • Tu guía debe ser un Divemaster o Instructor de buceo Y un Full Cave Diver.

  • Debes bucear en un perfil de línea única, solo 4 buzos por guía.

  • La luz del sol debe ser visible todo el tiempo y necesitas una linterna de buceo.

  • Usamos la "Regla de los tercios" (divide tu aire en 3 partes): la primera es para entrar en la caverna, la segunda para salir, y la tercera es para reserva y emergencia.

  • El guía seguirá la línea, que es el patrón que seguirás durante todo el buceo. Tu responsabilidad es tener contacto visual con la línea todo el tiempo.

  • Es necesario que tengas excelentes habilidades de flotabilidad, buena posición y un buen trim, para no alterar el fondo ni crear un escenario de visibilidad nula.

  • No hay espacios cerrados, lo que significa que dos buzos pueden caber uno encima del otro o uno al lado del otro.

  • No podemos bucear fuera de los límites, no más de 40 metros desde la salida.

  • No se permiten cuchillos, guantes ni snorkel.


¿Has buceado en los cenotes?




 
 
 

Kommentare


Shutterfish Scuba Diving

  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.YouTube

©2023 por Shutterfish Scuba Diving

Terminos y condiciones del servicio 

Politica de reembolso

bottom of page